

Considerando la visión romántica y el admirable respeto hacia la naturaleza de la cultura griega, surge la motivación de rescatar el mito “El Rapto de Perséfone" (para leer el mito pinche acá).
Teatro Ártico decide adaptarlo en la técnica de títeres otorgándole una nueva vida teatral, a través de una puesta en escena innovadora para entregar una historia llena de fantasía.
Con esta obra se quiere comunicar el valor que los griegos daban a la naturaleza y toda la magia que encierra este universo. Además de acercar y dar a conocer al público, esta maravillosa cultura que es, indirectamente la madre del mundo occidental. Comienza así el delicado trabajo que hay en cada detalle del montaje, lleno de brillos, colores, texturas, que buscan dar vida a un teatro sensorial que permita despertar el espíritu mágico y lúdico de cada espectador. “El origen de las estaciones” es un montaje de títeres, protagonizado por 5 personajes de la antigua Grecia, que gracias a un titiritero giratorio, nos podrán relatar desde sus propios mundos, esta fantástica historia.
FICHA TÉCNICA
Obra: “El Origen de las Estaciones”
Compañía: Teatro Ártico
Dirección y Adaptación: María Lorena Figueroa.
Elenco: Anais Ayazi, Margarita Monsalve, Andrea Contreras.
Escenografía: María José Jaureguiberry, María Lorena Figueroa.
Diseño de Títeres: Claudia Sandoval, Paulina Muena y María Lorena Figueroa.
Realización de Estructura: Diego Rojas.
Composición Musical: Juan Pablo Escares.
Efectos y Sonidos: Marcelo Peña.
Iluminación: Jesus Sánchez.
Producción: Teatro Ártico.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Espacio Escénico: Mínimo 3 x 3 mts.
Sonido: 4 Micrófonos Solapa o Lavalier Inalámbricos o 2 micrófonos ambientes.
Amplificación: 2 Parlantes y 1 Power de Sonido.
Salida de sonido: Computador.
Iluminación: Frontal.
Suelo: Liso.