obra de marionetas "Naynay, El Tejer de la Vida".
Ártico
CRITICA DE LEOPOLDO PULGAR
Esta es la critica que realizo Leopoldo Pulgar en el diario La Segunda sobre nuestra
El origen de las estaciones-presentaciones
2008:
Casa Cultural de lo Barnechea (diciembre).
Café Laboatorio (diciembre).
2009:
Centro Cultural Chimkowe, Municipalidad de Peñalolén (febrero).
Fundación COANIL, hogar los Laureles, comuna El Bosque (junio).
Teatro Museo del Títere y el Payaso, Valparaíso (julio).
Sala de la Intendecia, Puerto Montt, "Creando chile en mi Barrio (Noviembre).
Centro Cultural Montecarmelo, Providencia (Noviembre).
Sala Chucre Manzur , Providencia (Diciembre).
2010:
XVI Encuentro de Teatro Latino Americano de la Ilustre Municipalidad de Copiapo.
Festival de Teatro Callejero Chucre Manzur.





Casa Cultural de lo Barnechea (diciembre).
Café Laboatorio (diciembre).
2009:
Centro Cultural Chimkowe, Municipalidad de Peñalolén (febrero).
Fundación COANIL, hogar los Laureles, comuna El Bosque (junio).
Teatro Museo del Títere y el Payaso, Valparaíso (julio).
Sala de la Intendecia, Puerto Montt, "Creando chile en mi Barrio (Noviembre).
Centro Cultural Montecarmelo, Providencia (Noviembre).
Sala Chucre Manzur , Providencia (Diciembre).
2010:
XVI Encuentro de Teatro Latino Americano de la Ilustre Municipalidad de Copiapo.
Festival de Teatro Callejero Chucre Manzur.

Mito griego


El Rapto de Perséfone:
Deméter, la gran madre de la tierra, era la diosa de las cosechas, su hija llamada Perséfone quien era la doncella de la primavera, paseaba por los valles maravillándose de la magia de la naturaleza. Aquel día los cantos de la bella Perséfone descendieron hasta la oscura tierra de los muertos dónde estaba el sombrío Hades, dios del inframundo. Tan melodiosa sonaba la dulce voz de la doncella, que el dios apartó la mirada de sus tenebrosos dominios y la dirigió hacia el valle. Su corazón de piedra se conmovió ante la belleza de la joven, se levanto majestuosamente y subió al Olimpo a pedirle a Zeus que le diera a Perséfone por esposa. Zeus accedió y el olimpo retumbo sellando la promesa. Tan amarga fue la pena de Deméter, que abandono sus funciones como diosa de las cosechas y sentencio que la tierra no daría ni un solo fruto más hasta que Perséfone regresara a ella desde el reino de los muertos. Zeus con esta respuesta ordena a Hermes, el mensajero de los dioses, traer de regreso a Perséfone. Este encontró a Hades con Pérsefone a su lado, los dos bailando felices y radiantes. Hermes dio a conocer el mensaje de Zeus y antes de irse Perséfone comió seis granos de granada que Hades cordialmente le invito a comer. Ya en la tierra, Deméter le explico que la granada es el símbolo del matrimonio y que por aquellos seis granos ella debería pasar seis meses en el inframundo con Hades. Y es así como durante seis meses de cada año, Perséfone reina pálida y triste sobre los muertos y durante este tiempo Deméter se lamenta, los árboles pierden sus hojas, llega el frío y la tierra permanece quieta. Pero el sexto mes cuando Perséfone regresa, su madre se alegra y la tierra se regocija...
El origen de las estaciones


Considerando la visión romántica y el admirable respeto hacia la naturaleza de la cultura griega, surge la motivación de rescatar el mito “El Rapto de Perséfone" (para leer el mito pinche acá).
Teatro Ártico decide adaptarlo en la técnica de títeres otorgándole una nueva vida teatral, a través de una puesta en escena innovadora para entregar una historia llena de fantasía.
Con esta obra se quiere comunicar el valor que los griegos daban a la naturaleza y toda la magia que encierra este universo. Además de acercar y dar a conocer al público, esta maravillosa cultura que es, indirectamente la madre del mundo occidental. Comienza así el delicado trabajo que hay en cada detalle del montaje, lleno de brillos, colores, texturas, que buscan dar vida a un teatro sensorial que permita despertar el espíritu mágico y lúdico de cada espectador. “El origen de las estaciones” es un montaje de títeres, protagonizado por 5 personajes de la antigua Grecia, que gracias a un titiritero giratorio, nos podrán relatar desde sus propios mundos, esta fantástica historia.
FICHA TÉCNICA
Obra: “El Origen de las Estaciones”
Compañía: Teatro Ártico
Dirección y Adaptación: María Lorena Figueroa.
Elenco: Anais Ayazi, Margarita Monsalve, Andrea Contreras.
Escenografía: María José Jaureguiberry, María Lorena Figueroa.
Diseño de Títeres: Claudia Sandoval, Paulina Muena y María Lorena Figueroa.
Realización de Estructura: Diego Rojas.
Composición Musical: Juan Pablo Escares.
Efectos y Sonidos: Marcelo Peña.
Iluminación: Jesus Sánchez.
Producción: Teatro Ártico.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Espacio Escénico: Mínimo 3 x 3 mts.
Sonido: 4 Micrófonos Solapa o Lavalier Inalámbricos o 2 micrófonos ambientes.
Amplificación: 2 Parlantes y 1 Power de Sonido.
Salida de sonido: Computador.
Iluminación: Frontal.
Suelo: Liso.
Quienes somos

Fundadora y directora de la compañia Teatro Ártico, egresada el año 2005 de teatro en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen "La Mancha".
Ártista autodidacta, arpillerista, collagista, se desarolla paralelamente en otro proyectos como directora de arte, escenografias teatrales, vestuario, iluminacion y fotografías.

Egresada de teatro de la escuela La Mancha en el año 2007.
Ha realizado cursos de capacitación tales como idioma y cosmovisión mapuche, nivelación de clown de hospital, y curso de creación dirigido por Luisa Gaillard franco-española. También a participado en montajes como La ultima niebla de la Bombal y Nadie Quiere Mermelada.
Dirigió la obra verde susurro para Redoles también participe en el cortometraje El Figurante. Realizo taller de introducción al teatro para niños en laboratorio teatral de Maipú y taller de teatro y cosmovisión mapuche en la casa de la cultura de Maipú.
Actriz del montaje “Ha llegado carta”, de la Compañía Ecolecuá e integrante de la Compañía
Teatro Ártico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)